Preguntas Frecuentes.

23.05.2024

En este espacio se verán reflejadas las preguntas que se generan con mayor frecuencia de los temas mencionados en este blog, los cuales abarcan temas sobre: 

  • Contabilidad, Finanzas del sector público
  • Administración de recursos
  • Sistema presupuestal
  • Entre otros.....

¿Cuáles son los enfoques más comunes en los estudios de historia fiscal en Colombia?

  • Los estudios en historia fiscal de Colombia se han enfocado principalmente en la perspectiva histórica, la historia fiscal en sí misma, el derecho público y la economía política. En las últimas décadas, los enfoques neoclásicos y neo institucionales han ganado mayor relevancia en comparación con los enfoques cepa lino y keynesiano.

¿Cuáles son los factores económicos y de economía política que han determinado la política fiscal en Colombia en el siglo XX?

  • La política fiscal en Colombia en el siglo XX ha sido influenciada por diversos factores económicos y de economía política. Sin embargo, no se encontró información específica sobre los factores que han determinado la política fiscal en Colombia en el siglo XX en los resultados de búsqueda proporcionados.

¿Cuál es el papel del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en la regulación fiscal y tributaria en Colombia?

  • El Ministerio de Hacienda y Crédito Público en Colombia es responsable de la regulación en materia fiscal y tributaria. Se encarga de definir y formular leyes y decretos relacionados con la fiscalidad, tributación, aduanas, crédito público y presupuestos. Además, ejerce control sobre las Superintendencias Financieras de Colombia y de la Economía Solidaria en los términos establecidos por la ley.

¿Cuál es el papel del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en la deuda pública en Colombia?

  • El Ministerio de Hacienda y Crédito Público en Colombia tiene un papel importante en la gestión de la deuda pública. Es responsable de la contratación de préstamos y la obtención de recursos financieros para el gobierno, lo cual puede aumentar el saldo neto de la deuda pública. Además, participa en la definición de la política de crédito público del país.

¿Cuál es el papel de la política pública en la economía pública en Colombia?

  • La política pública en la economía pública en Colombia es un proceso de planificación que define una visión a largo plazo y orienta el cambio frente a realidades sociales relevantes. Es un instrumento de planificación orientado a la acción para lograr objetivos prioritarios, fruto de un proceso de concertación intersectorial y co-creación que involucra a la administración distrital, la ciudadanía, la sociedad civil, los gremios y la academia.

¿En qué consiste la estrategia de economía pública en Colombia?

  • La estrategia de economía pública en Colombia se refiere a un programa del Estado colombiano que tiene como objetivo facilitar las relaciones entre los ciudadanos y las instituciones gubernamentales, promoviendo la agilidad y la simplicidad en los servicios prestados por las entidades públicas. También busca fomentar el emprendimiento y la consolidación empresarial.

¿Cuál es el objetivo del plan de desarrollo en las finanzas públicas en Colombia?

  • El plan de desarrollo en las finanzas públicas en Colombia es un plan anual que define los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos y realizar obras demandadas por la población. Este plan se aprueba en el Congreso Nacional y se convierte en la Ley de Presupuesto General del Estado. Los recursos provienen de los impuestos pagados por la población y de fuentes financieras como préstamos y emisión de bonos.

¿Qué es el presupuesto público en Colombia?

  • El presupuesto público en Colombia es un documento que recoge la previsión anual de ingresos y gastos del gobierno. En él se establece en qué se gastará el dinero público y cómo se financiará ese gasto mediante los ingresos. El presupuesto público es una herramienta fundamental para la ejecución de la política económica por parte del Estado.

¿Cuál es el proceso de aprobación del presupuesto público en Colombia?

  • El proceso de aprobación del presupuesto público en Colombia comienza con la presentación del proyecto de ley de presupuesto por parte del Gobierno al Congreso de la República. El Congreso evalúa y debate el proyecto, realizando las modificaciones necesarias. Una vez aprobado, el presupuesto se convierte en ley y se establece el marco de gastos e ingresos para el año fiscal correspondiente.

¿Cuál es la importancia del presupuesto público en Colombia?

  • El presupuesto público en Colombia es importante porque permite asignar los recursos necesarios para ofrecer servicios públicos y realizar obras demandadas por la población. Además, es una herramienta para controlar y fiscalizar el uso de los recursos públicos, garantizando la transparencia y la eficiencia en la gestión financiera del Estado.

¿Cómo se distribuye el presupuesto público en Colombia?

  • El presupuesto público en Colombia se distribuye en diferentes áreas y sectores de acuerdo con las prioridades establecidas por el Gobierno. Algunas áreas comunes de asignación de recursos son la educación, la salud, la infraestructura, la seguridad, el medio ambiente y el desarrollo social. La distribución del presupuesto se realiza de manera equitativa y busca atender las necesidades de la población en general.

¿Cómo se realiza el seguimiento y control del presupuesto público en Colombia?

  • El seguimiento y control del presupuesto público en Colombia se realiza a través de diferentes mecanismos. Existen entidades encargadas de supervisar la ejecución del presupuesto, como la Contaduría General de la Nación. Además, se llevan a cabo auditorías y evaluaciones periódicas para verificar el cumplimiento de los objetivos y la correcta utilización de los recursos públicos.

¿Cuáles son los valores que guían la administración pública en Colombia?

  • En Colombia, la administración pública se rige por valores como la honestidad, la transparencia, la eficiencia, la responsabilidad y el servicio al ciudadano. Estos valores son fundamentales para garantizar una gestión pública ética y eficaz, orientada al bienestar de la sociedad.

¿Cuál es el proceso de selección y contratación en la administración pública en Colombia?

  • El proceso de selección y contratación en la administración pública en Colombia se rige por principios de mérito, transparencia y publicidad. Los cargos públicos se llenan a través de concursos de méritos, en los cuales se evalúan las competencias y capacidades de los candidatos. Además, se establecen normas para garantizar la igualdad de oportunidades y evitar la discriminación en el acceso a los cargos públicos.

¿Cuál es el papel del Ministerio de Hacienda y Crédito Público en la administración de las finanzas públicas en Colombia?

  • El Ministerio de Hacienda y Crédito Público en Colombia tiene un papel fundamental en la administración de las finanzas públicas. Es responsable de definir y ejecutar la política económica y fiscal del Estado, así como de la gestión de los recursos financieros del gobierno. Además, supervisar y controlar el cumplimiento de las normas fiscales y la correcta utilización de los recursos públicos.

¿Cuál es el papel de la Superintendencia del Sistema Financiero en la regulación y supervisión de las entidades financieras en Colombia?

  • La Superintendencia del Sistema Financiero en Colombia es responsable de supervisar la actividad individual y consolidada de los integrantes del sistema financiero y otras entidades relacionadas. Su objetivo es garantizar la estabilidad y solidez del sistema financiero, así como proteger los intereses de los usuarios y promover la transparencia y la confianza en el sector financiero.3.

¿Cuál es el papel de la Contraloría General de la República en el control fiscal de los recursos públicos en Colombia?

  • La Contraloría General de la República en Colombia es el órgano encargado del control fiscal de los recursos públicos. Su función principal es verificar la legalidad, eficiencia, eficacia y economía en el uso de los recursos públicos, así como prevenir y detectar posibles irregularidades o actos de corrupción en la administración pública.

¿Qué son las adendas en la contratación pública en Colombia?

  • Las adendas son modificaciones o cambios realizados en los pliegos de condiciones o en el cronograma de un proceso de contratación pública. Estas modificaciones pueden ser realizadas por las entidades estatales antes del vencimiento del plazo para presentar ofertas. Las adendas deben ser publicadas de manera oportuna y transparente para que los interesados ​​en el proceso estén informados de los cambios realizados.
¿Qué es la subasta a la inversa en la contratación pública en Colombia?
  • La subasta a la inversa es un mecanismo utilizado en la contratación pública en Colombia. En este tipo de subasta, los oferentes pueden rebajar los precios inicialmente ofertados, y la entidad estatal selecciona al oferente que ofrece el menor precio. El objetivo de este mecanismo es buscar el ahorro en los recursos públicos y fomentar la competencia entre los oferentes.

¿Cuál es el régimen de contabilidad pública en Colombia?

  • El régimen de contabilidad pública en Colombia está conformado por el Plan General de Contabilidad Pública, el Manual de Procedimientos y la Doctrina Contable Pública. Estas normas establecen los principios y criterios contables que deben seguir las entidades del sector público en la preparación y presentación de la información financiera.

¿Cuáles son los requisitos para ser contador público en Colombia?

  • Para ser contador público en Colombia, se requiere obtener el título profesional de contador público otorgado por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. Además, es necesario cumplir con los requisitos establecidos por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) y registrarse en el Registro Único de Contadores Públicos (RUCP).

¿En qué consiste el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) en Colombia?

  • El Modelo Estándar de Control Interno (MECI) en Colombia es una estructura establecida para las entidades del Estado con el propósito de orientarlas hacia el cumplimiento de sus objetivos institucionales y la contribución a los fines esenciales del Estado. Proporciona un marco para el control de la estrategia, la gestión y la evaluación en las entidades del Estado.

¿Cuáles son los componentes del MECI en Colombia?

  • El MECI en Colombia se fundamenta en cinco componentes: (1) ambiente de control, (2) administración del riesgo, (3) actividades de control, (4) información y comunicación, y (5) actividades de monitoreo. Estos componentes buscan garantizar el cumplimiento de los objetivos institucionales y promover buenas prácticas de control.

¿Cuál es la relación entre el MECI y el Sistema de Control Interno en Colombia?

  • El Sistema de Control Interno se integra al Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) a través del MECI como una de las siete dimensiones del MIPG. El MECI es fundamental para garantizar de manera razonable el cumplimiento de los objetivos institucionales y se enfoca en el control interno de las entidades del Estado.

¿Cuál es el objetivo del MECI en la Administración Pública en Colombia?

  • El MECI busca promover la eficacia y eficiencia en la gestión pública, así como la transparencia y la rendición de cuentas. Su objetivo es establecer acciones, políticas, métodos, procedimientos y mecanismos de prevención, control, evaluación y mejoramiento continuo en las entidades pública.





¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar